viernes, 3 de mayo de 2019

Siguan Tinimit


Ballet Folklórico de Guatemala Siguan Tinimit se presentó en la UV




Danza El jarrito

Francisco Javier Chaín Revuelta 
30/04/19, Córdoba, Ver.- El Ballet Folklórico de Guatemala Siguan Tinimit “Tú nos robas el alma se presentó en el Centro Universitariopara las Artes, la Ciencia y la Cultura (CUACC) de la Universidad Veracruzana (UV), donde brindó a la comunidad universitaria y público en general un programa de música, coreografía y danza de contenido poético que muestra el arte y las tradiciones del pueblo hermano del sur. 
La función abrió con un conversatorio sobre danzas y sones, historia de la marimba, recordando que es el instrumento nacional de Guatemala y la que trae el grupo de ocho octavasse puede ejecutar acompañada con el tambor o la chirimía, especie de flauta de embocadura con doble lengüeta de caña. 
Prosiguieron la música y ejecución con maestría escénica de tres tradicionales danzasEl pañueloEgrito y Ejarrito. 
Cristian Barrios Rosa, asistente de la dirección de Siguan Tinimit, contó que éste inició en 1969 cuando su fundador William Alvarado fue invitado a Veracruz para hacer una representación de Guatemala, con estudiantes de magisterio del Instituto de Señoritas de Quetzaltenango. 
A su regreso creó oficialmente el ballet compuesto siempre con poesía, danza y música, así como un proceso de investigación de danzas tradicionales mayas mam y quiché y del sincretismo de la colonización, en especial del suroccidente del país. 
Explicó que los mam ocupaban el Altiplano guatemalteco y frontera serrana mexicana, y antes de que en el siglo XIV se produjera la expansión territorial de la triple alianza quiché, llegaron a controlar un extenso territorio que comprendía además de los actuales departamentos guatemaltecos de Huehuetenango y San Marcos– casi la totalidad de los de Totonicapán y Quetzaltenango, así como los municipios mexicanos de MazatánMapastepecMotozintlaMazapa de Madero, Cacahotán, Unión Juárez y Tapachula. 
Sin embargo, no todos los mam abandonaron sus tierras cuando fueron conquistadas por los quichés y se quedaron bajo su dominio. 
Mencionó que el ballet no cuenta con apoyo gubernamental ni empresarial y sólo con la gestión cultural llevan a cabo las giras nacionales e internacionales, así como la adquisición de instrumentos y vestuario. Los países a los que han sido invitados son México, Cuba, todCentroamérica, Perú, Chile, España, Francia e Italia. 
Entre músicos, cuerpo de baile y directivos suman 28 los miembros del Ballet Folklórico Siguan Tinimit los que actuaron en esta ocasión fueron: Ana Paula Alvarado, Jimena Pérez, Emilia Alvarado, Pablo Castillo, Yeremi Alvarado, Manolo Alvarado (padre), Manolo Alvarado (hijo), Oscar Castillo y Cristian Barrios, todos de Quetzaltenango. 
La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría de la región Orizaba-Córdoba, a través de directivos, maestros, colaboradores y alumnos de la Licenciatura en Enseñanza de las Artes que la UV imparte en el CUACC. 


l ballet guatemalteco acompañado por directivos, maestros, colaboradores y alumnos de la Licenciatura en Enseñanza de las Artes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario